 |
|
|
Determinación del grado de deformación Martens |
|
 |
|
Norma UNE 53026. Se mide en unas determinadas condiciones la temperatura a la que una probeta en la que se le aplica un determinado esfuerzo de flexión alcanza una flecha preestablecida. |
|
 |
|
Determinación de la absorción de agua |
|
 |
|
Norma ISO 62. Se determina la absorción de agua de una probeta moldeada con un compuesto de moldeo cuando se sumerge en agua a temperatura ambiente y a 100 ºC. |
|
 |
|
Determinación de la fluidez de un compuesto de moldeo |
|
 |
|
Norma ISO 7808. Se determina la fluidez de un compuesto de moldeo prensándolo con un molde estándar en unas condiciones de presión y temperatura controladas. |
|
 |
|
Análisis granulométrico de Harinas de aditivos y cargas |
|
 |
|
Determinación del porcentaje de material retenido en un tamiz.
El material a determinar se coloca sobre un tamizy se somete a un
vacio de 2,5 kPa. |
|
 |
|
Determinación del punto de reblandecimiento de las Resinas |
|
 |
|
Norma ASTM D 3461. Se determina el punto de reblandecimiento de las resinas en un intervalo de 50 a 180 ºC. La resina se coloca en una copa cilíndrica que tiene un agujero de 7,77 mm. en su base. Se determina la temperatura a la que la resina fluye una distancia de 19 mm. hasta interrumpir un haz de luz. El calentamiento de la resina se realiza con un gradiente constante de 2 ºC / min. |
|
 |
|
Porcentaje de agua por métodos de Karl-Fisher |
|
 |
|
Norma ISO 760. El método está basado en la reacción del agua presente en los compuestos de moldeo en una solución de yodo y dióxido de azufre en metanol. |
|
 |
|
Determinación de la densidad aparente de los compuestos de moldeo |
|
 |
|
Norma UNE-EN-ISO 60 y UNE 53015 (II). Se determina el peso de los compuestos de moldeo que cabe en un cilindro de 100 ml. de capacidad. |
|
 |
|
Determinación de las propiedades del impacto Chapry |
|
 |
|
Norma UNE-EN-ISO 179. Se determina la resistencia al impacto sobre una probeta moldeada con el compuesto de moldeo que se quiere controlar utilizando un péndulo de un peso predeterminado y con un periodo concreto. |
|
 |
|
Determinación de la contracción post Moldeado de un compuesto de moldeo |
|
 |
|
Norma: ISO 2577. Se determina la contracción de una probeta estandarizada después de moldearse en unas condiciones controladas de presión y temperatura. La determinación se realiza con un micrómetro tras mantener la probeta moldeada durante 16 h. a 23 ± 2 ºC y 45 - 55% de humedad. |
|
 |
|
Determinación del peso específico de un producto moldeado |
|
 |
|
Norma ASTM D 792. Se determina el peso específico de una probeta calculando su masa en el aire e inmersa en agua. |
|
 |